ESLOVENIA
Estas son las 10
principales ciudades de Eslovenia.
1
|
Ljubljana
|
274,826
|
|
2
|
Maribor
|
94,809
|
3
|
Celje
|
50,039
|
4
|
Kranj
|
37,129
|
5
|
Velenje
|
25,456
|
6
|
Koper
|
24,996
|
7
|
Novo
Mesto
|
23,341
|
8
|
Ptuj
|
18,164
|
9
|
Trbovlje
|
14,977
|
10
|
Kamnik
|
13,608
|
Como
vemos, apenas hay población y es que este país es “el pulmón de Europa” ya que
más del 60% de Eslovenia son bosques. Los valles, ríos, cuevas naturales,
cascadas, lagos… junto con la pequeña costa y las ciudades y sus castillos
hacen que una semana recorriendo el país sea un viaje muy completo. Además es
un país idóneo si buscamos tranquilidad. Salvo en los lagos del norte, apenas encontraremos turistas. También es idóneo para los que buscan la aventura ya que los Alpes julianos y sus alrededores nos ofrecen la oportunidad de realizar trekking, escalada, rafting, parapente...
Moneda
Eslovenia se integró en el
Euro el 1 de enero de 2007 por lo que no vamos a tener problemas de “cambio de
moneda”. El precio es similar a España aunque notaremos en algunas cosas que es
menor.
Idioma
En
Eslovenia el idioma oficial es el esloveno, el cual posee más de 30 dialectos
entre las distintas zonas del pequeño país balcánico. Muchos de estos dialectos
son mutuamente inteligibles. Es completamente diferente al inglés o al alemán
por lo que será muy difícil entender los carteles; sin embargo, la mayoría de
las personas hablan inglés y en los restaurantes el menú está traducido.
Para
preguntar por las ciudades, un consejo a tener en cuenta es que la “jota” se
pronuncia como la “i”. Por lo tanto, Ljubliana se pronunciaría “Liubliana” y
Ptuj; “Ptui”.
Clima
El clima
de Eslovenia es continental pero más frío que el de España. Los inviernos son
muy fríos, sobre todo en la zona norte, al pie de los Alpes, donde abundan la
nieve y las pistas de esquí. El verano
es caluroso, la zona costera (Koper) disfruta de un clima mediterráneo pero
distinto del que podemos tener en Salou. Los veranos son algo más frescos y la
lluvia puede soprenderte en cualquier momento asi que un chubasquero en la
mochila es recomendable llevar siempre. De hecho, nosotros fuimos en Agosto y la lluvia
nos acompaño casi toda la semana con temperaturas que no subieron de los 25Cº.
Gastronomia
El invierno
frío y los apenas 60km de costa Eslovena hacen de este país un mal lugar para
la fruta y el pescado. De este último encontraremos poco y de lo primero,
mucho, pero dura y sin sabor.
Nuestra
apretada agenda y nuestra holgada billetera no nos pudieron permitir degustar
la verdadera gastronomía Eslovena en los distintos restaurantes de Ljubljana.
En Bled y en Maribor no encontramos nada asi que la pizza y el kebab fueron
nuestros aliados en las distintas comidas del día. Algo que
sí pudimos probar es la típica tarta de Bled; la Kremna Rezina. Hojaldre, crema de huevo, nata dulce y más hojaldre. Todo un manjar para degustar a orillas del lago.
En cuanto a la bebida, no
podemos irnos sin probar la Union o la Lasko, las dos principales cervezas
eslovenas (pivo), cuyos colores decoran los bares a lo largo del país.
Cómo
llegar
El único
aeropuerto que conecta España directamente con Eslovenia es el de Ljubljana.
Los vuelos más baratos son desde Madrid y Barcelona con la compañía Lufthansa.
Nosotros
llegamos en autobús desde Italia ya que llevábamos un mes de prácticas en
Bolonia. El autobús se coge desde Trieste y cuesta 12 o 16 euros, según la
compañía y tarda 1 hora o 2 horas, también depende de la compañía.
Cómo
moverse
En mi
opinión, el coche es el mejor medio de transporte para este país. Eslovenia es
pequeño; en 3 horas puedes recorrer el país de punta a punta. Las autopistas
están muy bien, a 130km/h permitidos y sin apenas tráfico los viajes son
cómodos y cortos. Los peajes no se pagan en el momento de cruzarlos, hay que
comprar una pegatina (en los coches de alquiler suele ir incluida) que te
permite cruzar los peajes. La “ Vigneta”
cuesta 15 euros la semana y 30 euros el mes. El precio de la gasolina es mucho
menor que en Italia y un poco más barato que en España.
Además,como vemos en la tabla de arriba, las ciudades son relativamente pequeñas por
lo que, quitando Ljubljana, no nos llevara demasiado tiempo llegar hasta el
centro de la ciudad. El
parking en muchos sitios la primera hora es gratis. Nosotros conseguimos
encontrar parking totalmente gratuitos en las distintas ciudades y hostales donde dormimos.
Día 1
: Ljubljana
La
capital Eslovena es pequeña. Más de lo que nos esperábamos. Se puede ver tranquilamente
en un dia entero si no entramos a museos; aunque recomiendo pasar dos días para
disfrutar tranquilamente de un paseo en bici por el Tivoli o navegar en barco por el
rio Ljubljanica. Nosotros nos quedamos 3 noches ya
que desde Ljubljiana partíamos para visitar distintas partes de Eslovenia.
Nuestro hostal
es el “Budget Rooms Vodmat”, en frente del Hospital. Andando tadamos 10 minutos en
llegar a la estación de tren y autobuses y 15 minutos al centro. La habitación
doble nos costó algo menos de 30€. Las duchas, limpias, y el servicio eran compartidos y
tenia WIFI gratis, aunque no llegaba hasta la habitación, sólo en recepción. No
incluía desayuno.
Comenzamos
el día, madrugando, como siempre. Chubasquero puesto. Es verano, si, pero la
lluvia no nos da tregua y aunque las previsiones meteorológicas anunciaban días
soleados, las nubes fueron nuestras fieles compañeras de viaje.
 |
Puente de los dragones e Iglesia de la Anunciación |
Lo
primero que hacemos es descender por alguna de las calles principales hacia el
río. Siguiendo la corriente nos encontramos el puente del dragón1, el puente de los
zapateros2 y el puente triple3. Este último conecta el
ayuntamiento4 con la Plaza Peseren5, la cual toma el
nombre de uno de los mayores poetas eslovenos de la historia. En esta plaza se
encuentra la iglesia franciscana de la Anunciacion6, preciosa, y el
monumento a Preseren7. El poeta esloveno paso su vida entera
escribiendo a su amada a pesar de que prohibieron su relación. Nunca pudieron
estar juntos, sin embargo el poeta en su monumento, mira hacia una ventana,
donde podemos ver asomada a la amada8.
 |
Puente Triple |
Al lado
del ayuntamiento se encuentra la Catedral de San Nicolas9 y la fuente de los tres ríos10. A los que hayáis estado en Roma quizás os
suene esta fuente, es muy parecida a la fontana de la Piazza Navona; y es que,
el autor de esta la fuente de los tres ríos, Francesco Robba, se inspiro en la fuente italiana de Bernini
que simboliza los 4 ríos de Roma.
Otros
sitios de interés de la ciudad son la plaza de la Republica10 donde
se encuentra el parlamento esloveno11, la plaza del Congreso11
donde se encuentra la Filarmonica12
Una vez
hayamos visto el centro de Eslovenia podemos alquilar bicicletas para dar una
vuelta por el Tivoli o dar un paseo en barco por el rio cruza la capital
eslovena. La bicicleta cuesta alrededor de 8 euros el día entero y el paseo en
barco 8 euros la hora. La intensa lluvia no nos dejo disfrutar de ninguna de
las dos cosas.
 |
Castillo de Ljubljana |
Lo que si
pudimos hacer es subir al Castillo de Ljubljana. Lo hicimos en coche, se tarda 5
minutos y el parking es gratuito. Aunque también se puede hacer en funicular y
para los más aventureros, se puede subir andando serpenteando por el bosque, alcanzando la meta en apenas media hora.
Las vistas desde el castillo son bellas, pero no espectaculares. Los
arboles apenas nos dejan ver la ciudad. La entrada al castillo es gratuita, sin
embargo, si queremos subir a la torre principal hay que pagar.
También
es interesante ir al barrio de Metelkova. Metelkova mesto ocupa el lugar en el que se encontraba el
cuartel militar. En 1993 un grupo de alrededor de 200 alternativos y activistas
ocuparon el antiguo cuartel militar con el fin de evitar su destrucción. Nos
encontramos con un barrio de ocupas, donde hay ambiente a la noche y es un buen
sitio para tomar una cerveza. Las casas están pintadas y las calles decoradas
con esculturas hechas por los propios habitantes del
barrio.
 |
Metelkova |

