Collarada (2.883m) (Pirineo Aragonés) desde Villanúa
Collarada (2.883m) es la 2º cumbre más elevada de los Pirineos Occudentales; tras el Pic du Midi d´Ossau (2.884m). Se trata de una cima muy visible desde muy apartados lugares debido a su gran prominencia ( 800 m) y eso que ésta es rebajada en más de 300m por su conexión orométrica con "el Midi".
La vía de ascenso habitual es desde el refugio de La Trapa (3h) sin embargo, las subidas desde los municipios de Villanúa (5h) o Canfranc (5h) presentan un enorme desnivel que puede reportar una gran satisfacción vencerlo, además de ofrecer la oportunidad de empalmar los dos accesos con una espectacular pero físicamente exigente circular; que es el itinerario escogido por nosotros.
La ruta comienza en el municipio de Villanúa (Huesca) y salva un gran desnivel de inicio a medida que va atravesando, de manera directa, la serpenteante pista desde donde ascienden los coches al refugio de La Trapa. Tras llegar al refugio, continuamos el ascenso a través del Canal el Hachar (I) que atraviesa la muralla rocosa para salir a los pastos de Los Cubillares, desde donde comenzamos a ascender una interminable loma herbosa que, a medida que avanzamos se convierte en una pedregosa pendiente. La cima se alcanza tras una pequeña trepada por el rocoso corredor (I).
El descenso toma una pedregosa bajada hasta el collado de Ip (2.566m), desde donde parte una complicada bajada por una empinada pedriza, donde recomendamos el uso de casco. Tras alcanzar el bello embalse de Ip (2.131m), el itinerario sigue una cómoda pista pedregosa que va perdiendo metros de altura lentamente hasta que comienza a internarse en pequeños bosques, donde continuos zigzagueos nos descienden rápidamente a Canfranc. En este municipio, enlazamos con el camino de Santiago en una pista cómoda que nos devuelve a Villanúa; punto de inicio y fin de esta larga pero maravillosa circular.
Cómo llegar (desde San Sebastian) (3 horas - 220 km)
Ruta
Tiempo sin paradas: 9 horas
Cumbres: Collarada (2.883m)
Dificultad: Dificil. No es una ruta técnica en sí, aunque la bajada por la pedrera es algo complicada. Lo que sí tiene es un gran desnivel y es bastante larga.
Haz click en "más información" para ver la ruta explicada paso a paso.
- Si te ha gustado o te ha sido útil la explicación pincha en el icono de google (G+1) para facilitar a otros usuarios el poder encontrar esta explicación.
- Si encuentras algún fallo o la ruta no está en las condiciones descritas, no dudes en dejar un comentario al final de la entrada para mejorar la explicación.
 |
Villanúa |
El día comienza pronto para nosotros en el Albergue Triton (Villanúa). Las calles duermen en el momento en el que comenzamos la que será una larga caminata.
 |
Villanúa |
En las inmediaciones del río Aragón, encontramos una pequeña pista que pronto se bifurca en: Camino de Santiago (que tomaremos a la vuelta) y Ascenso al Collarada.
Siguiendo las marcas blanquiamarillas, remontamos el fuerte desnivel que nos separa del refugio de la Trapa (1.730m) por medio de un estrecho sendero que atraviesa la ancha pista por donde pasa de vez en cuando algún coche que desea ahorrarse el esfuerzo.
 |
Refugio de La Trapa |
Una vez en el refugio de la Trapa (1.730m) (2 horas), hacemos un alto para descansar. Comenzamos a sentir los primeros rayos de Sol sobre nosotros y el aumento de la temperatura. También parece que lo hacen unas pequeñas marmotas que se desperezan a la salida de su madriguera.
 |
Refugio de La Trapa |
 |
Marmota |
 |
Canal |
Remontamos una herbosa loma que nos deja en la entrada del canal el Hachar (I), donde encontramos una cuerda fija que nos ayuda atravesarlo; aunque sobretodo está para descender. Se pasa el tramo sin problemas y salimos a los pastos de Los Cubillares. (2h 30min)
 |
Canal |
 |
Pastos de Los Cubillares |
 |
Pastos de Los Cubillares |
En este tramo es difícil continuar la señalización aunque, con el Collarada (2.883m) sobre nuestras cabezas, no habrá pérdida.
 |
Pastos de Los Cubillares |
Comenzamos a ascender la herbosa loma que, poco a poco, comienza a transformarse en una pedregosa pendiente donde no es fácil avanzar.
 |
Pedrera |
 |
Corredor |
Alcanzamos un rocoso corredor; nuestro último obstáculo antes de alcanzar la ansiada cumbre. La trepada (I) se realiza sin dificultad y al fin, finiquitamos el ascenso. (4 horas)
 |
Villanúa diminuto desde aquí |
 |
Trepada a la cima |
¡¡¡Collarada (2.883m)!!!
Al Noreste, encontramos una pedregosa bajada hasta el collado de Ip (2.566m). Desde el collado, nacen dos empinadas pedrizas donde es algo complicado descender. Recomendamos el uso de casco para esta parte del itinerario. La bajada se hace algo larga aunque no es peligrosa salvo por las rocas que podamos proyectar a nuestros compañeros.
 |
Collado de Ip |
 |
Pedrera complicada |
 |
Embalse de Ip |
Alcanzamos el precioso embalse de Ip (2.131m), donde aprovechamos para darnos un pequeño chapuzón. El agua está algo fría, pero nuestras fatigadas piernas lo agradecen. (5 horas).
 |
Embalse de Ip |
 |
Presa de Ip |
Desde la presa del embalse de Ip, parte un cómodo sendero balizado con marcas verde-amarillas, por el que comenzamos a perder metros de altitud.
Tras pasar por un pequeño refugio forestal, comenzamos a internarnos en sucesivos bosques, donde continuos zigzagueos nos hacen perder rápidamente metros de altitud. Entre la frondosidad, encontramos una pequeña fuente. (6h 30min).
 |
Camino de Santiago |
Continuamos descendiendo hasta que nos cruzamos con el Camino de Santiago. Éste atraviesa los municipios de Villanúa y Canfranc, por lo que lo tomamos. (7h 30min).
Antes de llegar a Villanúa, atravesamos el pequeño municipio de Canfranc y una zona de escalada donde, el día anterior, estuvimos pasando la tarde.
 |
Canfranc |
 |
Sector Peñas Bajas |
 |
Villanúa |
Desde Villanúa, alzamos la vista al Collarada; parece mentira que hace escasas horas estuviéramos en la cumbre. Exhaustos, llegamos al albergue Tritón; punto de inicio y fin de esta larga pero maravillosa circular. (9 horas)
 |
Collarada desde Villanúa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario